Ahora que se avecinan las fiestas más terroríficas del año (después de la declaración de la renta) me parece una buena idea contaros algunas historias terroríficas de errores SEO en ecommerce pasar la noche de Halloween y que podáis asustar a los vecinos que vengan a pediros chuches.

No te equivoques, no voy a tratar aquí de enseñar nada que no haya dicho en otras ocasiones. Pero me pareció una forma divertida de recordar algunos errores garrafales en el SEO de negocios online que pone los pelos de punta pensar que se puedan cometer.

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia… aunque puede que a ti también te haya pasado algo parecido (…¿quién sabe?).

Cuándo Norman eligió el hosting para su ecommerce

Un mal proveedor de hosting puede arruinar tu proyecto online

Hacía tiempo que Norman tenía un proyecto del que estaba enamorado: vender cortinas de baño online.

Si, Norman era un emprendedor online. Uno como tantos.

Tenía un plan de negocio a 3 años, conocía el mercado y, tras unos años trabajando como taxidermista y la ayuda de su inseparable madre había conseguido ahorrar el suficiente dinero para la inversión inicial que requería su proyecto. (Lo de los bancos ni se lo planteó)

Contrató a un buen diseñador para que le hiciese una imagen corporativa sólida.

Con la ayuda de su madre optimizaron una plantilla de OpenCart (o tal vez PrestaShop o WooCommerce… eso no importa)

Consiguió unas buenas condiciones de los mejores proveedores de telas para cortinas de ducha.

Pero a la hora de escoger el hosting en el que alojar su tienda online todo parecía demasiado complicado.

A pesar de su inexperiencia pensó que los de la compañía “1y1” (cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) eran ideales para él. Así que contrató un plan super-económico que incluía la pre-instalación del CMS.

Al poco tiempo de poner la tienda en marcha empezó a ver que a veces su web no era accesible.

Norman se pregunta que está fallando en su ecommerce
Esta es la cara de Norman cuando se dio cuenta de que su web no estaba accesible

«Tal vez tengo mal configurado el CMS» pensó culpando a su inexperiencia.

Nada más lejos de la realidad. El servidor super-económico que había contratado era en realidad un cementerio de proyectos web enterrados en un disco duro lento de un servidor de dudosa reputación.

Se trataba de una fosa común en la que se enterraban proyectos de todo tipo pero que habían tomado una mala decisión… y todos bajo la misma IP.

Norman se gastó todos sus ahorros en llevar a cabo su proyecto, pero nunca llegó la primera venta.

Dicen que por las noches, enfurecido, se dedica a destruir los stocks de cortinas de baño que nunca vendió. Algunos incluso aseguran que en las noches de Haloween todavía se puede ver la sombra de Norman apuñalando una y otra vez esas cortinas de baño obsoletas.

Norman enfadado por haber escogido mal el hosting de su ecommerce

[su_box title=»Moraleja»]Si cuando se monta un negocio tradicional se tiene especial cuidado con el vecindario que se escoge y los accesos al mismo… ¿por qué no hacer lo mismo online?[/su_box]

Si no quieres que te pase como a Norman cuida mucho el hosting que contratas. Escoge bien tu proveedor de hosting y recuerda que a menudo lo más barato sale muy caro. Si tienes que contratar un hosting para tu proyecto, este artículo de Miguel Ángel Florido tal vez te ayude.

[su_divider]

El Ecommerce de los Horrores

El ecommerce penalizado por Panda en Halloween

A Seymour siempre le gustaron las plantas y un día pensó:

“…pues se las compro a Jardilán y las vendo más caras por internet”

Montó un Prestashop en un hosting en Japón en el que le dejaban el dominio .jp a un precio inmejorable.

“¡Esto está chupado!” pensó Siguiente, siguiente, siguiente y ya tengo mi tienda online”

“Ahora copio la descripción del catálogo online de Jardilán y… a esperar que llueva el dinero.»

Pero el dinero nunca llegó al ecommerce de Seymour. Lo único que llegaban eran las facturas del hosting y el dominio… una sangría constante.

Seymour se dejó hasta la sangre en su ecommerce de plantas.
Seymour se dejó hasta la sangre en su ecommerce de plantas.

Un día se le ocurrió mirar las estadísticas de su web y allí no había nadie.

Cuenta la leyenda que un gran oso panda entró en su hosting atraído por el olor del contenido duplicado y enfurecido devoró a cualquiera que quisiera entrar en la tienda online de plantas.

…y asustados por el rumor de que el Panda enfurecido seguía merodeando por el dominio del ecommerce las visitas nunca aparecieron.

Si alguien le hubiese contado a Seymour que el contenido duplicado es el mejor cebos para los Osos Panda de Google y que el reclamo más efectivo para atraer clientes es el contenido de valor… tal vez la historia hubiese tenido otro final.

[Tweet «El contenido duplicado es el mejor cebo para los Osos Panda de Google»]

[su_box title=»Moraleja»]Si copias el contenido atraerás a un oso panda enfurecido que destrozará tu ecommerce.[/su_box]

[su_divider]

Jack y el ecommerce de ropa infantil (sin canonicals)

El problema de no usar rel=canonical entre las fichas de productos similares

Cuando Jack Torrance (un escritor de novelas mediocre) tuvo su primer hijo descubrió que para comprar ropa tenía que desplazarse varios kilómetros desde su casa de la montaña.

Esto le dio una idea que cambiaría su vida: decidió dejar su carrera literaria (…que tampoco era gran cosa) para montar un ecommerce de ropa infantil. Así daría solución a otros padres en su misma situación, que podrían comprar la ropa para sus peques por internet y recibirla en casa.

Viajó mucho, asistió a ferias y negoció con bastantes fabricantes. Al final consiguió un amplio catálogo de ropa infantil para ofrecer en su nuevo negocio.

En su ecommerce se podrían encontrar todo tipo de prendas infantiles con un montón de variaciones y tallas.

A Jack le preocupaba especialmente que sus clientes fuesen capaces de identificar perfectamente el color y talla que estaban comprando, así que se le ocurrió hacer una ficha para cada variación de cada una de las prendas en cada una de sus variantes.

Así, si un vestido para niña lo tenía en verde y rosa, habría una ficha para el vestido verde y otra para el rosa idénticas salvo estas palabras («verde» o «rosa») y una fotografía que mostrase claramente cual es el vestido. Lo mismo haría para cada una de las tallas. Salvo estas pequeñas variaciones la ficha sería idéntica.

El problema es que el contenido de todos estos artículos era idéntico en todo menos en esos detalles que los distinguían… y nadie le había explicado a Jack de que iba eso de usar el «rel=canonical«.

Por lo tanto, en cuanto los «tontos» motores de búsqueda detectaron que muchas de las páginas del ecommerce de Jack tenían prácticamente el mismo contenido, esas páginas sufrieron una penalización (concretamente un Pandarazo) y desaparecieron de las SERPs.

En la soledad de la montaña Jack nunca consiguió comprender por qué sus productos habían desaparecido de los resultados de búsqueda.

Esto fue afectando poco a poco a su carácter. No comprendía los errores SEO que había cometido en su ecommerce y esto le convirtió en un ser huraño, violento y solitario.

Amargado por el fracaso de su ecommerce, Jack se convirtió en un hombre violento y peligroso.
Amargado por el fracaso de su ecommerce, Jack se convirtió en un hombre violento y peligroso.

[su_box title=»Moraleja»]Si tienes fichas de productos similares indícale a Google cual quieres que indexe utilizando la etiqueta Rel=»Canonical»[/su_box]

[su_divider]

Comida para pájaros

 

TIP SEO: Si compras enlaces tóxicos te atacará una bandada de pingüinos hambrientos

Melanie y Mitch tenían un bufette de abogados y querían conseguir nuevos clientes dándole visibilidad a su página web.

Hasta ahora su página web era una simple tarjeta de visita online en la que a pesar de incluir un blog rara vez publican alguna noticia.

Pero hace ya tiempo que pusieron un formulario de contacto con el que esperaban captar muchísimos clientes.

Un día leyeron en internet un artículo que hablaba de Google Analytics y decidieron instalarlo para ver si le sacaban provecho.

Fue entonces cuando comprendieron que el principal problema de su web es que no atraía ninguna visita. De vez en cuando entraba algo de tráfico directo desde el código QR de sus tarjetas de visitas y alguna visita más (la mayoría entradas desde su propia IP) … pero ningún nuevo cliente.

Al menos ahora ya eran conscientes de que necesitaban tráfico.

Durante el cumpleaños de la madre de Mitch, Lonny (el hijo del cuñado de la vecina), que siempre publica cosas en Facebook… y por lo tanto «de eso de SEO tiene que saber un rato»… les da un consejo a la pareja de abogados que (según él) lanzará su negocio online.

Básicamente, les explica que para conseguir clientes para su despacho tienen que conseguir estar en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

«¿Y cómo podemos hacer que Google nos ponga en las primeras posiciones cuando la gente busque abogados?» Le preguntó Mitch

Lonny les contó para decidir quien está en esas posiciones de las SERPs Google se basa sobre todo en el número de enlaces entrantes.

Lógicamente el primero solamente puede ser uno, pero un amigo del insti le contó a Lonny el secreto que nadie más sabía:

«Hay una web china que te vende 1000 enlaces por 100 euros»

«Con 200 euros en el chino este te pones el primero en «Abogados Madrid» en un par de días.»

Mitch y Melanie estaban convencidos. Lonny parecía un tipo tan seguro de lo que decía, así que le pidieron que les comprase esos enlaces cuanto antes.

Pero estos enlaces no atrajeron ninguna visita… al contrario: fueron el cebo para una bandada de pingüinos carnívoros voladores que, atraídos por el olor de los enlaces tóxicos (su principal alimento), fueron picoteando cada una de las páginas del sitio web del despacho de abogados del matrimonio hasta dejarlas penalizadas por completo.

Al poco tiempo su sitio ya ni siquiera aparecía en las SERPs.

[su_box title=»Moraleja»]El Link Baiting o cualquier estrategía de Inbound Marketing son siempre una mejor opción que comprar enlaces. [/su_box]

[su_divider]

Si tienes un proyecto online espero que estas historias sobre errores SEO en ecommerce no te hayan asustado tanto como para replanteártelo… al fin y al cabo son solamente historias de Halloween y todo el mundo sabe que son mentira… o no 😉

Entradas recomendadas