Ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia que tiene crear una newsletter. En esta ocasión vamos a hablar de cómo hacerlo con un diseño creativo con el que captar la atención de los suscriptores. Pero también veremos qué contenidos (y por qué ) debes incluir en tu newsletter… y lo mejor es que vamos a ver como hacer tu newsletter gratis.
Pero no seré yo el que te cuente todas estas cosas. En esta ocasión he invitado a mi amiga Teresa Alba, que de diseño creativo, copywriting e email-marketing sabe un rato más que yo. Así que, te dejo con ella
[su_spacer size=»30″][/su_row][/su_spacer]
[toc]
[su_spacer size=»30″][/su_row][/su_spacer]
Seguro que has escuchado en el sector del marketing y la publicidad en Internet pocas afirmaciones tan rotundas como que el email marketing es una de las mejores técnicas que hay para fidelizar a tus clientes.
En este artículo no voy a tratar de convencerte de ello, simplemente empezaré recordándote que hacer campañas en formato newsletter o, incluso, como mailing masivo, te da la posibilidad de comunicar tus últimas novedades (promociones, descuentos, ofertas, publicaciones, eventos, etc.).
Sin embargo, a veces este bombardeo de información puede llegar a aburrir a nuestros suscriptores y/o clientes… Por eso, siempre me decanto por utilizar un formato más original, para lo que suelo diseñar mis propias newsletters gratis.
Antes de seguir, te recuerdo que…
“Una newsletter es una publicación periódica (semanal, mensual, trimestral, etc.) que se envía a través del correo electrónico con el fin de aportar información de valor a los usuarios (y no tanto vender).”
Por tanto, está formada por contenidos de interés y de temática relacionada con el negocio del distribuidor. Suele contar, además, con una sección final en la que se hace referencia a otras publicaciones, o promociones y ofertas de la marca.
Ten en cuenta que, según tu negocio y las posibilidades que tengas (en tiempo y recursos), deberás espaciar los envíos entre ellos, porque una newsletter puede ser una de las herramientas más efectivas en marketing para fidelizar clientes, pero también para estropear la imagen de tu marca si no haces las cosas bien.
Aunque pueda parecer que crear una newsletter exija una inversión de capital importante, en realidad no es siempre así…
En este sentido, también puedes optar por invertir en un diseño personalizado para tu primera campaña y reutilizarlo en las siguientes, o trabajar con plantillas de newsletter gratis, tema del que te animo a leer en este artículo.
[Tweet «La importancia del diseño en #EmailMarketing y cómo aplicarlo by @Teresalbalv»]
¿Cuáles son los beneficios del diseño en email marketing?
Trabajar adecuadamente el aspecto visual, es fundamental a la hora de diseñar una newsletter. Date cuenta de que los elementos gráficos son también una parte importante de la comunicación, tanto por lo que expresan de ti como por lo que reciben los lectores.
Además, una newsletter bien diseñada tiene un poder de conversión de ventas mucho más elevado que la mera publicidad online, ya que no se percibe como algo tan intrusivo o molesto como puede ser la publicidad directa.
Por un lado, es una manera de presentarte a ti y de definir tu empresa y tu estilo a través de los elementos visuales; todo comunica, y los elementos no verbales tienen mucha más influencia de lo que pueda parecer. Por otro, es un modo estupendo de aligerar el contenido y de que el lector pueda recibirlo con más relajación.
Además, el diseño en email marketing:
- Refuerza la imagen corporativa: Utilizar tu logo y otros elementos representativos de marca e tus newsletters, es un claro factor identificativo. Contar con un diseño inteligente y eficaz, cumple con el objetivos de situarse en la cabeza de los clientes como una referencia del sector.
- Mejora la visibilidad online de tu negocio: Es una buena manera de trabajar con tus clientes habituales y de animar a más gente a hacerlo. Si el contenido que ofreces en tu newsletter es de interés y está bien diseñado, hay una gran probabilidad de que más gente se anime a dar sus datos, registrarse y recibirla.
- Ofrece un trato distintivo muy diferenciador: También es una forma estupenda de trabajar el trato personalizado, recordando a tus clientes que tu marca es diferente y se preocupa por ellos (ten en cuenta que no es algo que esté a la orden del día. Y que no todas las marcas hacen newsletter).
- Fomenta el acercamiento con otros usuarios: Además, te acerca a los simpatizantes de tu marca, haciendo que te conozcan más. Esto, es algo que siempre suma.
- Estimula una relación sana con tus clientes habituales: Tú les ofreces gratuitamente un contenido de interés que les mantiene al día, y ellos, a cambio, reciben información de tus nuevos productos y valoran la posibilidad de adquirirlos.
¿Es mejor utilizar una plantilla o un diseño personalizado?
Mi recomendación es que cuanto más personalizada y elaborada esté una newsletter, mejor. Sin embargo, hacer un diseño a medida o customizar una propia puede, en muchos casos, implica tocar código HTML.
Para ello, una de dos; o tienes conocimientos previos, o tienes que invertir en la ayuda de un profesional (y ya sabemos que esto siempre no nos es posible, sobre todo al principio).
Por eso, una opción muy popular es la del uso de plantillas, que te permiten diseñar una newsletter gratis (con una customización limitada, claro está).
Estas plantillas, te ahorrarán mucho trabajo. Además, suelen estar disponibles en muchas herramientas de email marketing. Aunque si quieres una mayor variedad de modelos y diseño, en la mayoría de los casos debas contratar una suscripción de pago.
¿Cómo diseñar una newsletter gratis utilizando plantillas?
Como te decía, actualmente existen muchas herramientas que te facilitan la labor de crear un boletín informativo. La utilización de sus plantillas gratuitas está a la orden del día, ya que suponen una vía de escape para los que están empezando y no tienen demasiados recursos para invertir.
Por lo general, encontrarás en ellas distintos tipos de diseño con los que decorar los emails para llamar la atención de tus clientes. Aquí, te recomiendo utilizar el que más se adapte al tipo de comunicación que le corresponde a tu marca.
Si, por ejemplo, trabajas en el terreno financiero, no escojas un modelo demasiado informal, o si tu marca es de cervezas artesanas, apuesta por algo más cercano y desenfadado.
También suelen traer diferentes elementos visuales con los que completar el diseño de tu newsletter para darle un toque de frescura y de originalidad. ¿Los vemos?
¿Qué elementos básicos tienes que incluir en tu newsletter?
Aunque este sea un terreno en el que se aboga por la creatividad y la personalización, hay una serie de cosas que no pueden faltar en una newsletter.
- Logo y cabecera: Lo primero de todo, será una buena presentación. Una cabecera llamativa y original en la que tenga una presencia especialmente significativa el logo. Apuntábamos antes la idea de la importancia de cuidar la imagen corporativa de tu marca. Este tipo de cosas son un recurso estupendo para fortalecer ese aspecto y para apuntalar tus creatividades en tus clientes.
- Imagen principal: Será la presentación del contenido de tu newsletter; si no resulta llamativa, es poco probable que se animen a leerla, por lo que debes trabajar con especial atención en desarrollar un diseño original y fresco que resulte interesante y profesional.
- Sección de contenidos destacados: Son los artículos, noticias o novedades principales. Tiene que ser un cuerpo de texto interesante y que realmente aporte valor. No puedes trabajar utilizando simple relleno. Piensa que existen millones de cosas que podrían estar leyendo en ese momento. Si se deciden a leer la tuya es porque les has ofrecido un contenido con calidad y de interés.
- Enlaces a otros contenidos: No puede parecer que has escrito los textos sin consultar nada o que tu newsletter es un vacío en medio de Internet. Tienes que estar conectado con otras páginas que traten los mismos temas que tratas tú. Eso sí, deben ser de confianza. Lo primero de todo es asegurarte de comprobar la relevancia y la profesionalidad de los sitios que vas a enlazar.
- Banners y llamadas a la acción: Piensa que la newsletter es sencillamente un medio, pero no un fin. El objetivo de todo esto es promocionar tus nuevos productos, hacer conocer tus ofertas. Ha de tener un carácter publicitario y de promoción, pero sin enfocarte exclusivamente en eso.
- Botones de redes sociales: Es probable que no todos los que reciban tu newsletter te sigan en las redes sociales. Retroalimentar tus diferentes medios online es una acción imprescindible para realizar una buena comunicación online. Por eso, tienes que enlazar tu newsletter con tus propias redes sociales. Al ofrecerles un contenido de interés, es probable que consideren que también en tus medios digitales tengas más contenido que pueda interesarles.
- Footer: Por último, no te olvides de incluir el footer donde incluyas los datos legales. Es una necesidad que te evitará tener posibles problemas en el futuro.
¿Para cuándo tu próxima newsletter?
Hemos visto ya que el email marketing es una de las principales herramientas de marketing online. Todo el mundo visita regularmente su email, ya sea por trabajo o por ocio. Enviar publicaciones periódicas es una manera estupenda de fidelizar a nuestros clientes y recordarles que existimos.
Existen plantillas que te facilitarán la crear tu newsletter gratis, pero sigue siendo necesario poner mucho trabajo de tu parte en personalizar esas plantillas, en crear un contenido de interés y de valor para tus suscriptores, etc.
No obstante, no olvides que el fin último es que vuelvan a interesarse por tu negocio y que estén al día de tus ofertas y, cómo no, mejorar la comunicación que mantienes con ellos.
Por todo ello, te animo a que pruebes diferentes plantillas y lances newsletters creativas y originales 🙂