Ya nos lo temíamos todos tras las declaraciones de Gary Illyes hace 15 días, pero hasta este fin de semana no se ha hecho realidad el lanzamiento de la tercera versión del pingüino de Google.

Llega Google Penguin 3.0
imagen original de Eli Duke

A falta de confirmación oficial de Google ya eran muchas las voces que el sábado confirmaban que se ven los cambios esperados del nuevo algoritmo. Sobre todo algunas caídas de sitios de prueba y algunas recuperaciones de penguinazos anteriores.

Y esta pasada noche era Barry Schwartz el que confirmaba que Google le había confirmado por email que se trataba de Penguin 3.0.

Un lanzamiento un tanto confuso

Por ahora los cambios en las SERP se están notando sobre todo en sitios de los Estados Unidos. En España parece que se harán esperar un poco más los efectos. Pero esto ya se suponía que sería así y que el cambio de algoritmo tendría efecto (sobre todo al principio) en páginas de habla inglesa. Supongo que poco a poco empezaremos a ver movimientos en las páginas de otros idiomas.

Según parece Google ha lanzado la nueva versión el viernes 17 y los foros empezaban a ‘arder’ durante todo el sábado y domingo.

Penguin 3.0 en el Rank Risk Index
Los movimientos en las SERPs no dejan dudas: Penguin 3.0 ya está en la calle

Los movimientos en las SERPs no dejan dudas: Penguin 3.0 ya está en la calle

Personalmente creo que ya, a principios de octubre, testearon el nuevo algoritmo.

Durante algunos de esos días vi que algunas páginas (sobre todo en EEUU) desaparecían temporalmente de las SERPs. Me sigo preguntando si habrá sido Penguin 3.0 en fase de pruebas.

El Pingüino y los enlaces

Nada nuevo bajo el sol: Penguin ha sido, es y será el algoritmo que con el que Google ataca las malas prácticas de linkbuilding y busca dar relevancia a los enlaces de calidad a costa de quitársela a todo aquello que sea sospechoso de manipulación.

Hace tiempo que el linkbuilding ha cambiado y céntrate en conseguir cantidad de enlaces es un error que pagarás muy caro. Vale más la pena tener uno o dos enlaces de calidad que 100 enlaces conseguidos de una forma ‘artificial’.

Un cambio profundo

No se trata de un cambio menor, sino que Google he acumulado cambios que, en vez de haber formado parte de pequeñas actualizaciones menores, ha reservado para sacar en esta nueva versión. Es por lo tanto un nuevo algoritmo que se espera tenga gran calado.

¿Efectos muy suaves?

Muchos son los que se sorprenden de que, siendo una revisión completa de los parámetros que forman parte del algoritmo, no se hayan visto cambios (sobre todo caídas) más fuertes en las SERPs.

Recordemos que el anterior Penguin 2.0 el movimiento fue de un 2,4% aproximadamente en las webs anglosajonas.

El Penguin 1.0 había movido más de un 3% de estas mismas webs (llegando hasta el 1%) en otros idiomas.

Si la cosa sigue igual, y la tercera versión del algoritmo del pingüino no tiene tanta fuerza como las anteriores, puede que esto se deba a que realmente el valor relativo de los enlaces entrantes en el posicionamiento esté disminuyendo… y tal vez esté ahí la explicación de por qué, a pesar de que el cambio dentro del algoritmo es completo, no se perciben más caídas estrepitosas: porque los backlinks ya no son lo que eran. Pero claro, por ahora esto no son más que suposiciones, que habrá que esperar a ver con más perspectiva los movimientos en los resultados para confirmar.

Si el Pingüino te odia… por algo será

Para caerle bien al pingüino no has de cambiar mucho con respecto a sus anteriores versiones.

Al fin y al cabo es un Pingüino, y va a hacer lo mismo que sus anteriores versiones… pero intentará hacerlo mejor.

Si has hecho todo lo posible por caerle bien a Penguin 2.0 seguramente no tendrás demasiados problemas, pero por si acaso vamos a recordar algunas buenas prácticas que te harán más atractivo a los ojos de este feroz depredador (…que si, que los pingüinos son depredadores)

Cuida los enlaces entrantes

Ya sé que cada vez tienen menos valor los enlaces entrantes. Pero eso no quiere decir que tengamos que descuidarlos sino todo lo contrario.

Los backlinks siguen siendo uno de los indicadores clave que tiene Google de medir la relevancia de una web, y es este algoritmo precisamente el encargado de poner las cosas en orden en lo que al valor de enlaces entrantes se refiere.

Lo que siempre buscará Google es que los enlaces que apuntan a tu web cumplan dos requisitos:

  • naturales
  • de calidad

En cuanto a enlaces naturales, si compras enlaces o los generas, cuando Penguin se de cuente te va a «crujir».

[Tweet «A los pingüinos les gustan menos los enlaces artificiales que los osos polares.»]

En cuanto a enlaces de calidad podríamos debatir ampliamente qué es lo que Google entiende por ‘calidad’, pero empieza teniendo claro que si un enlace proviene de un site de tu misma temática valdrá mucho más que si viene de una web en otro idioma y que no tiene nada que ver con el contenido de tu landing page.

[Tweet «Es mejor un sólo enlace entrante de calidad que tener un montón que tal vez te perjudiquen.»]

Ni que decir tiene que deberías monitorizar y eliminar regularmente (si no lo estas haciendo a lo mejor llego tarde)

  • los enlaces automaticos (intercambios de enlaces)
  • los pagados (que obviamente no son naturales
  • los comentarios-spam en blogs
  • los que están en el footer de otras web (que pueden ser considerados spam)
  • los blogrolls (pues las listas de enlaces no suelen resultar muy ‘naturales’ a los ojos de Google)

Cuida los Anchor

Una vez más repetiré el mantra:  Google quiere naturalidad… y entiende que si los backlinks de tu web se producen de forma natural el texto del enlace variará de forma igualmente natural.

Así, si tienes una página web que habla sobre la cría de gamusinos en cautividad, y todos los enlaces entrantes tienen el anchor «cría de gamusinos en cautividad»… pues no va a parecer natural a los ojos de Google y seguramente te lanzará al pingüino.

Lo normal es que algunos enlacen el texto «cría de gamusinos», otros «cría en casa» y algunos tendrán un anchor tipo «pulsa aquí» o «en este sitio».

Guest Blogging si, pero con moderación

Los artículos como invitado siguen siendo una práctica muy recomendable que da (y estoy seguro que seguirá dando)  muy buenos resultados.

Al final se trata de compratir contenido valioso y único en distintos sitios. Esto nunca estará mal visto. A la vez, conseguiremos un enlace de calidad hacia nuestro site en forma de referencia y reconocimiento de la autoría.

Ahora bien, se debe hacer con moderación. Si tenemos demasiados artículos invitados, al final, Google lo considerará (sobre todo en esta última versión) como artículos patrocinados y puede llegar a considerar las plataformas específicas de Guest Bloggin tan malos como lo eran los directorios de enlaces.

Ya no vale «estudiar» el día anterior

Si eres de los que cuando se enteró de que Google iba a lanzar esta nueva versión de Penguin de forma inminente y te pusiste a eliminar como un loco enlaces tóxicos… bueno, tal vez no hayas llegado a tiempo.

Penguin 3.0 revisa también los enlaces que has eliminado
imagen original de Eli Duke

Y es que esta vez al pingüino ya no le valen estas cosas. Ahora no sólo se fijará en los enlaces que tienes… también tendrá en cuenta aquellos que has tenido desde hace un tiempo.

El pingüino se pone serio y quiere que mantengas un perfil de backlinks sanos SIEMPRE. Y a no le valdrá el “saneamiento de última hora” o que corras a quitar enlaces cuando te pueden pillar.

Así que si eres de los que a raíz de los rumores de la aparición del algoritmo durante las últimas semanas te has puesto a hacer ‘los deberes’ y has limpiado tu perfil de enlaces… bueno… tal vez te has llevado un Penguinazo. Si es así, que sepas que lo que Google está penalizando no es tus backlinks actuales, sino los que tenías hace un tiempo y mantuviste durante otro tiempo considerable.

Las futuras actualizaciones serán más frecuentes

Esta revisión de Penguin se ha hecho esperar …y mucho. Y es que, tal y como reconocieron en Google: Penguin es, hasta ahora, un algoritmo muy poco flexible en cuanto a actualizaciones. Es por eso que esta actualización se ha hecho esperar tanto y acumula tantas novedades.

Penguin 3.0 viene preparado para actualizaciones más frecuentes
imagen original de Brian Gratwicke

Pero el nuevo Penguin viene preparado para actualizaciones más frecuentes (dicen que incluso mensuales tal y como tratan de hacer ahora con Panda).

Recuperarse de Google Penguin

Tal y como confirmó John Mueller hace un mes (y como muchos sospechábamos), para recuperarte de un Penguinazo necesitarás una actualización del algoritmo. Así de claro.

Aquí puedes ver el vídeo de Google Webmasters (puedes ir hasta el minuto 34:20 que es donde empieza el tema «Penguin 3.0»):

 Un pingüino muy esperado

El lanzamiento de esta nueva versión me parece, no sólo esperado sino que también muy necesario.

Un año sin cambiar ‘de verdad’ el algoritmo con el que Google valora los enlaces me parece un tiempo excesivo.

Pero más importante todavía que venga preparado para actualizaciones más dinámicas y flexibles (muy al estilo Panda, que se refresca con una periodicidad mensual más o menos).

Esto hará que el nuevo Penguin no sólo sea más listo, sino que también será más flexible y más rápido.

No sé a ti, pero a mi ya me está tardando una confirmación más oficial y en detalle de los pormenores del nuevo algoritmo por parte de una fuente oficial de Google.

He de reconocer que también estoy deseando que se empiecen a notar los movimientos en las SERP de habla hispana (… que soy un temerario, ya lo sé), y también estoy ansioso por ver como las actualizaciones próximas empiezan a llegar con más fluidez.

Ahora te toca a ti el turno de dejarme tus experiencias, quejas y demás en los comentarios. ¿Te ha pegado Penguin 3.0 el subidón que te merecias en los resultados de búsqueda? ¿Te ha tumbado alguna web que no esperabas? ¿O tal vez te has quedado un poco decepcionado porque después de tanta expectación parece que el pájaro no era para tanto?

Entradas recomendadas